leyendas del Ecuador


                   LEYENDAS INDÍGENAS DEL ECUADOR



LEYENDA DE CANTUÑA

Esta primera leyenda del Ecuador, hace referencia a un indígena al que todos en su pueblo lo conocían como Cantuña. La historia comienza en una época en la que los monjes franciscanos ya se habían establecido en Ecuador.
De hecho, fueron ellos los que le encomendaron al nativo que iniciara la construcción de un templo católico en la ciudad de Quito. Cantuña aceptó de muy buena gana e inclusive aseguró que lo tendría listo en un semestre.

Como única condición solicitó que, al término de su trabajo, le fuera entregada una gran cantidad de dinero. Ciertamente los franciscanos dudaron de la palabra de ese individuo, pues pensaron que, aunque sus compañeros lo socorrieran a edificar el templo, tardaría mucho más tiempo de lo señalado en concluir con las obras.
Pasaron varios meses (en total cinco) y la construcción no iba ni a la mitad. Desesperado por esta situación, a Cantuña se le pasó por la mente, el hacer un pacto con el diablo en el que él le entregaría su alma, a cambio de que «Satanás» concluyera con la tarea en el plazo estipulado.

Lucifer aceptó el trato y puso a trabajar a varios de los demonios del infierno para poder llevarse el alma del indígena a los confines del infierno. Sin embargo, cuando Cantuña observó que la Iglesia estaba casi terminada, pensó en un plan para no perder su alma.
Se acercó al lugar en donde estaban las piedras que se estaban utilizando para construir el último muro y en una de ellas talló la siguiente inscripción: «Aquel que coloque esta losa en su lugar, reconocerá de inmediato que Dios es mucho más poderoso que él».
Dos días más tarde, el diablo tomó la piedra entre sus manos y al mirar el mensaje, de inmediato ordenó a su séquito que regresaran junto con él de inmediato al infierno.
De esa manera, el astuto indígena Cantuña no solamente había conseguido conservar su alma, sino que también concluyó a tiempo la construcción de la Iglesia, con lo cual los monjes franciscanos le tuvieron que pagar las monedas que habían acordado.


EL PADRE ALMEIDA



 es un personaje de las leyendas ecuatorianas del cual se dice que le gustaba salir por las noches sin ser visto para poder tomar un trago de aguardiente.
La manera en la que abandonaba la Iglesia, era un tanto extraña, ya que subía hasta lo alto de una torre y luego se descolgaba hacia la calle. Lo que no todos sabían es que, para arribar a ese lugar, tenía que pararse encima de una estatua de Jesucristo de tamaño natural.
Una noche que planeaba salir a «saciar su sed» se posó encima del brazo y cuando estaba a punto de irse, alcanzó a escuchar una voz que le decía:
– ¿Cuándo será la última vez que hagas esto padre Almeida?
El sacerdote creyó que la voz había sido producto de su imaginación y sin más le contestó:
– Hasta que vuelva a tener ganas de tomar otro trago.
Luego de decir eso, se dirigió a la cantina clandestina en donde bebía y no salió de ahí hasta que estaba completamente borracho.
El cura iba dando tumbos por la calle, hasta que chocó de lleno con unos hombres que llevaban un féretro en camino hacia el cementerio. El féretro cayó a media calle, ocasionando que la tapa se rompiera.
El padre Almeida no podía creer lo que veían sus ojos, el hombre que estaba dentro del ataúd era el mismo.
Sobra decir que de inmediato recobró la sobriedad y en cuanto llegó a su Iglesia le juró al Cristo de la torre que nunca volvería a probar una gota de vino. Desde ese entonces, la gente afirma que el rostro de dicha imagen cambió completamente y que aún hoy en día se puede ver que esboza una sonrisa de satisfacción, pues una de sus ovejas volvió al redil.



LA DAMA TAPADA


Hay algunos que confunden la leyenda de la dama tapada, con la de la «llorona». No obstante, es conveniente aclarar que se tratan de dos historias distintas y enseguida explicaremos por qué.
La narración nos cuenta que en Ecuador aparece de vez en cuando una joven delgada a quien nadie le puede ver el rostro, pues invariablemente lo lleva cubierto con un velo.
Viste de manera muy elegante y además porta una sombrilla. Los lugareños dicen que cuando está cerca de algún hombre, el espíritu comienza a emanar un aroma sumamente agradable, a fin de que la víctima se sienta atraído hacia ella y la siga a donde quiera que vaya.
Ese perfume es tan seductor que el individuo que lo huele no sabe hacia dónde se dirige. De esa forma, la dama tapada conduce al sujeto a una zona apartada. Es decir, un lugar en donde no hay ninguna otra persona que lo pueda ayudar.
De momento, la mujer se detiene en medio del camino, se para frente al hombre y descubre su rostro. La víctima al mirar la cara de la dama tapada, queda completamente horrorizado pues se trata de un rostro horripilante en estado de putrefacción.
Instantes después, el agradable perfume se convierte en un olor insoportable, semejante al de cuerpos descomponiéndose. El afectado no puede moverse hasta que su corazón deja de latir por completo.
Un amigo ecuatoriano me contó que son muy pocos aquellos que han tenido la suerte de salvarse del ataque del espectro y poder continuar con su vida de manera normal. Pues muchos de los que lograron huir de esa región del bosque y volver a la civilización, perdieron completamente la razón y fueron recluidos en hospitales de salud mental, debido a la terrible impresión que les causó el observar aquel rostro tan espeluznan

                                        EVALUACIÓN SOBRE LAS LEYENDAS




                              PREGUNTAS  SOBRE LA LEYENDA DE CANTUÑA

                     a)    Donde fue el lugar de la leyenda de cantuña.

                   b)   De qué trata la leyenda cantuña.


                                         LEYENDA LA DAMA TAPADA

              a)    Cuál es el autor de la leyenda de la dama tapada.

             b)    Quien era la dama tapada.


                            LEYENDA DE PADRE ALMEYDA

                 a)    Ideas principales de la leyenda Padre Almeida

                b)    Moraleja de la leyenda el padre Almeida



     
                                   LINKS  SOBRE  LAS LEYENDAS DEL ECUADOR




































Comentarios

Entradas más populares de este blog

WC.